Fulgencio Batista
Fulgencio Batista
Perfil Personal del Gobernante
• Nombre Completo:
Fulgencio Batista Zaldívar.
• Nacionalidad:
Cubano.
• Estado Civil: Tuvo
2 esposas, Marta Fernández Miranda de Batista y Elisa Godínez Gómez de Batista.
• Hijos: Elisa
Aleida Batista Godínez, Fulgencio José Batista Fernández, Carlos Manuel Batista
Fernández, Fermina Lázara Batista Estévez, Marta María Batista Fernández,
Fulgencio Rubén Batista Godínez Mirta Caridad Batista Godínez, Jorge Luis
Batista Fernández y Roberto Francisco Batista Fernández.
• Trayectoria
Académica y Militar: Trabajó en el campo luego fue aprendiz de sastre,
carpintero, ferroviario y otros oficios. Luego se alistó en el ejecito y
estudio física, inglés y gramática, además en su tiempo libre se dedicó a la
enseñanza hasta llegó a montar su propia academia. Cuando cayó el presidente
Gerardo Machado y llegó al poder Carlos Manuel Céspedes ya Batista era
sargento.
• Año Nacimiento y
Muerte: Nació el 16 de Enero del 1901 y murió el 6 de Agosto de 1973.
• Causa de muerte:
En 1973 sufrió un infarto agudo de miocardio.
• Años de la
Administración: En total 11 años.
• Procesos legales
en su contra: En la batalla de Santa Claro, Fulgencio huyó para República Dominicana
porque sabía que si se quedaba en Cuba corría riesgo por toda la corrupción y
daño que su régimen causó.
Personajes
Históricos
En 1933, Carlos Manuel de Céspedes subió al poder,
Fulgencio y varias organizaciones estudiantiles se opusieron a este gobierno,
así que empezaron una revolución, y lograron derrotar el gobierno de Carlos
Manuel de Céspedes, Fulgencio le cedió a
Ramón Grau de San Martin el puesto, en 1940 él se hizo el presidente.
Grau de San Martín fue quien sustituyó a Fulgencio al
finalizar su primera administración en 1944, se dice que su gobierno encabezo
uno de los gobiernos más corruptos de la historia de Cuba. Durante este tiempo
Batista se fue a Florida y escribo Sombras de América, obra que fue publicada
en México.
Forma en la llegó al poder
Fulgencio Batista se unió al ejército cuando era muy
joven, llega a altas posiciones en el ejército, luego organiza una revolución
contra el presidente Machado. De esta manera gana todavía más poder y en 1940
sale elegido para ser el presidente de Cuba.
Hechos
Importantes
1. Fulgencio llegó al poder en 1940 por primera vez
gracias al golpe de estado llamado Revuelta de los Sargentos en 1933 contra el
gobierno de Carlos Manuel de Céspedes y Quesada.
2. Cuando Fulgencio regresó al poder en 1952 abolió la
Constitución de 1940 que él mismo había aprobado cuando fue presidente en 1940.
3. En 1950 el gobierno corrupto de Batista recibió
soporte económico, logístico y militar de parte de Estados Unidos.
4. En 1959 en la Batalla de Santa Clara se dio la derrota
absoluta del régimen de Fulgencio Batista, así que Batista huyo de Cuba con
todo el dinero que había ganado y se fue para Republica Dominicana que era
gobernada por un aliado suyo, Rafael Trujillo.
5. Fulgencio Batista se refugió en España bajo el mandato
de Francisco Franco, ahí pasó los últimos años de su vida hasta que en 1973
sufrió un infarto agudo de miocardio y falleció.
Consecuencias
de la administración de Fulgencio Batista:
Sociales:
-Los hospitales se encontraban en muy mal estado
-Solo los hijos de los burgueses podían asistir a las
escuelas creadas por Batista
Económicas:
-La deuda externa pasa de 300 millones de dólares en
marzo de 1952 a 1.300 millones en enero de 1959
-La exportación de azúcar, generaba ingresos de 623
millones de pesos en 1952, descendiendo a 383,5 millones en 1953
Políticas:
- La Constitución
de 1940 se cambió por una Ley Constitucional el 4 de abril de 1952.
-Se restablece la pena de muerte.
Imágenes
Fulgencio Batista, con su esposa Marta Fernández Miranda
de Batista, su hijo Jorge Batista Fernández con su esposa Rosa. Sus otros hijos
Roberto Francisco Batista Fernández, Carlos Batista Fernández, Fulgencio Rubén
Batista Godínez, y su hija Martita en Majorca España en Abril de 1966.
Fulgencio
Batista manejando por las calles de Habana Cuba saludando a sus “
“ fans” en Marzo de 1952.
Una señora con un letrero que dice “Dictador Batista asesinó a mi hijo de
15 años.” durante una protesta.
Comentarios
Publicar un comentario